Clase 16/9/15 - ¿Qué es una dirección de comunicación?
- Herena Ojeda
- 20 sept 2015
- 2 Min. de lectura
La clase de esta semana ha sido una forma de introducirnos en la óptica DirCom. Aunque ya habíamos visto algunas de las funciones de un Director de Comunicación el año pasado en la asignatura de Estrategias de la Comunicación, era necesario recordar algunos de los conceptos básicos para empezar a entender esta asignatura.
Hemos recordado conceptos tan importantes como "reputación", "públicos de interés", "marca" o "valores intangibles" entre otros tantos.
Pero quizá lo más importante de la clase ha sido la relación establecida entre la confianza, la reputación y la alineación.
La confianza de tus públicos como empresa es necesaria para que estos te defiendan no sólo en los buenos momentos, también en los malos. Por eso es necesario que las empresas sean capaces de conseguir reputación. Y esa reputación será la responsable de que la empresa consiga alinearse con sus públicos cumpliendo las expectativos que estos tienen hacia nuestra empresa y cumpliendo las promesas.
Todas estas tareas tienen que llevarlas a cabo el Director de Comunicación. Ha de ser el encargado de gestionar la reputación de la empresa y de conseguir que la alineación con los públicos sea continua. Porque al final, lo que va a hacer que una empresa resista en el tiempo es la reputación que tenga de cara a sus públicos.
Tras esto, me han surgido dudas de cuál es la mejor forma para gestionar esa reputación y qué estrategias son las que puede seguir una empresa para conseguir esa alineación que le permita establecer relaciones provechosas a largo plazo. Supongo que a lo largo de la asignatura se irán despejando estas dudas y muchas más.
Pero también me ha parecido interesante conocer cuáles son las principales funciones de un DirCom dentro de la empresa, por lo que he buscado información sobre esto. La búsqueda me ha llevado hasta la página web de la Asociación de Directivos de Comunicación, donde he encontrado un decálogo de estos profesionales en los que se explican cuáles son sus funciones en una empresa.
La dirección para consultar el decálogo es la siguiente: http://www.dircom.org/catalunya/decalogo-dircom.pdf
Aunque algunas de las tareas ya las conocía, me ha servido para entender mejor el trabajo del DirCom y para tener una base para las siguientes clases de la asignatura.
Comments