La buena empresa - Justo Villafañe
- Herena Ojeda
- 23 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Hola a todos!
Hoy os traigo la primera recensión de los libros de lectura de la asignatura. En este caso es La buena empresa de Justo Villafañe.
Justo Villafañe es Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Es socio de la consultoría Villafañe & Asociados, que está especializada en la gestión de intangibles en las empresas.

La buena empresa nos habla sobre la reputación de las empresas. Qué pasos hay que dar para analizar lo necesario para poder mantener la empresa. Por tanto, partimos de la base de que la gestión de la reputación es esencial para las empresas de hoy en día.
Nos encontramos en un contexto económico complicado que hace que la reputación sea un valor clave para las empresas. No basta con ser una buena empresa, hay que saber comunicarlo para que nuestros públicos también lo sepan. Lo importante para los consumidores es saber que una empresa se comporta de forma ética y sentirse identificados con ella.
Villafañe apunta a la crisis económica como el principal problema de la sociedad actual y de la crisis en la confianza de los consumidores de las empresas. Por tanto, las empresas deben ser éticas y sostenibles para poder volver a ganar la confianza de los consumidores. Para Villafañe es esencial combinar los valores institucionales con la lógica social para poder llegar a tener una buena reputación. Además de comenzar con el clima interno para poder transmitir lo que la empresa es. Es decir, lo primero es tener un buen clima interno para poder transmitirlo, empezando por la propia empresa.
Por eso, el consumo de la sociedad no sólo ha bajado por la crisis, si no por la propia crisis de reputación de las propias empresas.
Otro punto importante para Villafañe, es el contexto en el que se mueve la empresa. Éstas tienen que adaptarse al contexto actual, por eso cree que las empresas tendrán que renovarse para poder adaptarse al contexto cuando acabe la crisis. Y esa renovación pasa por que las empresas sean transparentes para ser considerada como una buena empresa.
Villafañe también cree en la necesidad de una buena Responsabilidad Social Corporativa para poder hacer frente al futuro. Cuando antes lo importante era obtener beneficios para ganar cuanto más dinero mejor, ahora es completamente distinto, ya que la ética y la sostenibilidad se adentra en la base de las empresas, formando parte de la ADN de ésta.
Por tanto, lo importante es conseguir una buena reputación interna para poder transmitirla hacia fuera. La imagen del líder cobra una gran importancia en este te cometido, ya que va a ser el portador de los valores de la empresa en cualquier momento. Pero Villafañe en este libro habla de la figura del prolíder, que se destina a los propios líderes y que tiene como objetivo gestionar la reputación del liderazgo.
Por tanto, las empresas al denominar el contexto para poder funcionar correctamente. Pero Villafañe también habla en este libro de la necesidad de contar con los riesgos que puedan surgir en el contexto en el que se mueve la empresa. Por esta razón, introduce el término efecto vacuna, que vendría a ser que una empresa tiene que tener una gestión estratégica buena para poder tener una cultura preventiva en la empresa.
Me ha parecido muy interesante como Villafañe explica la importancia de la gestión de la reputación para llegar a ser una buena empresa.
Comments